- Al recibir tus peonias debes sacar las flores de la caja, tomar el/los ramos y retirar los elásticos que conforman el ramo.
- Luego de eso, tomar cada vara y cortar la base del tallo unos 2 centímetros en forma RECTA. A diferencia de las rosas que es en diagonal.
- Este corte recto, activa el flujo de agua por el tallo. Esto debido a que luego de la cosecha e hidratación en huerto, el sistema vascular de la base el tallo se cierra manteniendo la humedad en el interior de la vara.
- Dependiendo del arreglo que quieras hacer, elegir un florero. Lavar el florero muy bien con jabón, dejar correr el agua hasta que esté bien fría y llenarlo de agua hasta la mitad.
- Si tienes hielo puedes agregar unos cubos en el agua antes de poner las flores.
- Es conveniente usar agua bien fría para lograr una buena hidratación de las hojas y botones.
- Disponer las flores como mas te guste.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»TIPS PARA PROLONGAR LA VIDA EN EL FLORERO» tab_id=»1507764363488-004b552a-6575″][vc_column_text]Tips para prolongar vida en florero:
- – En caso de mucho calor, te recomendamos agregar unos 4 a 5 cubos de hielo al agua para ayudar a las flores a bajar su temperatura durante el día.
- – Diariamente cambiar el agua del florero ya que consumen bastante agua.
- – Cortar la base de los tallos cada 2 días unos 2 a 3 cms para reactivar el flujo de agua hacia los botones y enfriar el agua con hielo.
- – Mantenerlas en el lugar mas fresco de la casa y si es posible dejarlas por la noche a la intemperie.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator style=»dotted»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][vc_custom_heading text=»TIPS DE CULTIVO» font_container=»tag:h3|text_align:left» use_theme_fonts=»yes»][vc_tta_accordion color=»white» active_section=»» collapsible_all=»true» css=».vc_custom_1508864808304{background-color: #ffffff !important;}»][vc_tta_section title=»OTOÑO ES LA MEJOR ESTACIÓN PARA PLANTAR» tab_id=»1507764983575-a2e88047-760c»][vc_column_text]Otoño es la mejor estación para plantar peonías.
Solamente levantamos, dividimos y replantamos rizomas cuando las plantas entran en su estado natural de dormancia. Esto permite a las plantas mantener su ritmo normal e intacto en su proceso de crecimiento, dando como resultado una buena vitalidad a las nuevas plantas.
Plantar en este período facilitará a los nuevos rizomas la generación de nuevas raíces y un mejor establecimiento antes de que el invierno termine y serán las bases de un vigoroso crecimiento la siguiente primavera, en algunos casos con algunas floraciones.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»DONDE Y COMO PLANTAR» tab_id=»1507764983827-d6fb1615-a68f»][vc_column_text]
- La peonias necesitan un suelo bien drenado. No toleran suelos húmedos. Cuando son plantadas en suelos que retienen mucha humedad, esto trae consigo pudriciones y en muchos caso la muerte de los rizomas.
- Si sospechas que tu jardín es húmedo. una alternativa es generar capas de buen drenaje donde vas a plantar o la otra opción es hacer camellones para que el agua resbale y no se acumule donde están estarán plantados los rizomas.
- Las peonías prefieren lugares con buena ventilación. Lugares muy protegidos pueden generar ambientes ideales para la proliferación de hongos como la botrytis por ejemplo en primaveras lluviosas.
- Por otra parte, las peonías requieren de lugares con mucho sol. Lugares soleados durante todo el día, pueden ser perfectas para la mayoría de las variedades, pero lugares semi soleados pueden ser para otras variedades mas frágiles.
- Si son plantadas en lugares muy sombríos, estas desarrollaran poco crecimiento y deforme floración.
- En parte por esta razón nunca se debe plantar peonías en lugares cercanos a arboles y arbustos ya que será una lucha continua e injusta entre ellos ya que arbustos de raíces superficiales absorberán los nutrientes de las peonias
- Un aspecto importante es no plantar peonías en lugares donde es posible que hayan nematodos, pestes, enfermedades u otros hongos que puedan influir en el correcto desarrollo de las plantas. Es conveniente que si se tiene indicio de eso, realizar un análisis de suelo para evitar problemas a futuro.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»DISTANCIA Y PROFUNDIDAD» tab_id=»1507765201253-f989ca8e-a11b»][vc_column_text]
- A veces las peonias pueden crecer mas de lo que uno piensa. La distancia de plantación puede variar de 70 cms a 1 mt. dependiendo de la variedad y de cómo sea la distribución o diseño de tu jardín o cultivo.
- La profundidad de plantación es muy importante ya que de esto depende si el rizoma va a brotar o no. La profundidad de cada rizoma debe ser dejando las yemas apenas bajo la tierra. NO mas de 3 a 5 cms. Las yemas de color deben siempre quedar mirando hacia arriba para permitir que broten.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][vc_custom_heading text=»TIPS DE COMO PLANTAR» font_container=»tag:h3|text_align:left» use_theme_fonts=»yes»][vc_tta_accordion color=»white» active_section=»» collapsible_all=»true» css=».vc_custom_1508864875301{background-color: #ffffff !important;}»][vc_tta_section title=»PROFUNDIDAD» tab_id=»1507767162092-78d28ae5-efca»][vc_column_text]La profundidad de plantación es muy importante ya que de esto depende si el rizoma va a brotar o no. La profundidad de cada rizoma debe ser dejando las yemas apenas bajo la tierra. No mas de 3 a 5 cms. Las yemas de color deben siempre quedar mirando hacia arriba para permitir que broten.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»EN TIERRA» tab_id=»1507767162308-9492505e-f1d4″][vc_column_text]
- Hacer un hoyo en la tierra del doble del tamaño del rizoma.
- No hacer el hoyo muy profundo, no mas de 10 a 15 cms. Soltar la tierra en la base para permitir buena aireación.
- Disponer el rizoma en la tierra. No importa si es de forma horizontal o vertical, solo estar atentos de que las yemas apunten hacia arriba. Apoyarlo con tierra a su alrededor y echar tierra encima para cubrir completamente.
- Apretar la tierra con cuidado alrededor del rizoma para no romperlo.
- Regar.
- Poner una marca para identificar el lugar de plantación del rizoma de manera de no plantar otra planta hasta que la peonía emerja.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»EN MACETEROS» tab_id=»1507767162530-d37366b4-6a14″][vc_column_text]Si vas a comprar peonías en maceteros, para moverla a tu jardín, es conveniente que la compra del rizoma se haga en invierno para que la planta venga con todas las energías para asentarse a su nuevo ambiente.
Si la idea es mantenerla en maceta, recomendamos que la fertilización se haga con rigurosidad en los tiempos que la planta los demanda ya que al regarlas , el agua lava la tierra y se pierden nutrientes.
El cultivo de peonias en maceteros es más difícil debido a que los rizomas generan un sistema radicular completamente diferente al cultivo en la tierra. La fertilización como la humedad son totalmente diferentes en macetas y es por esto que podríamos decir que se malcrían y no producen suficientes reservas de energía en su sistema radicular.
Con lo anterior no decimos que el cultivo no sea posible, solamente que requerirás mas cuidado y manejo para lograr obtener flores.
Si no tienes la posibilidad de plantarlas en un jardín bien vale la pena plantarlas en un macetero y disfrutar de ellas!.
- Elegir un macetero grande donde el rizoma no toque los bordes y tenga espacio para futuro crecimiento del rizoma.
- Utilizar tierra para macetero con buen drenaje y buena oxigenación.
- Mezclar con un poco de compost.
- No sobre fertilizar.
Un productor de peonias confiable y que entienda del cultivo, como nosotros, te venderá buenos rizomas en la estación que corresponde (otoño – invierno) ya que entiende el comportamiento de la peonía y su cultivo.[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][vc_custom_heading text=»TIPS DE FERTILIZACIÓN» font_container=»tag:h3|text_align:left» use_theme_fonts=»yes»][vc_tta_accordion color=»white» active_section=»-» collapsible_all=»true» css=».vc_custom_1508864831024{background-color: #ffffff !important;}»][vc_tta_section title=»TIEMPO DE FERTILIZACIÓN» tab_id=»1507766181144-d787348d-5c52″][vc_column_text]Las peonias requieren de fertilización cada año. Esta se debe realizar dos veces al año y es totalmente necesario para su desarrollo. La planta toma las energías para la temporada en la temporada anterior y es con esos nutrientes con los que desarrolla sus varas y posteriormente sus flores.
Hay que tener claro que si no se realiza una fertilización anual las plantas comienzan a decaer y muchas veces solamente darán solo varas con follaje.
Los nutrientes son absorbidos por las hojas como también por el rizoma. Para plantas de jardín como para cultivo masivo recomendamos realizar una fertilización en otoño y otra a principios de primavera cuando los tallos comienzan a brotar de la tierra.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»OTOÑO» tab_id=»1507766181240-eb98485b-3843″][vc_column_text]El momento adecuado para fertilizar es cuando las peonías comienzan a cambiar sus hojas de colores. Se van tornando rojas y finalmente de color café.
Ya en abril cuando las hojas están completamente color café, estas se cortan a ras de la tierra se limpia muy bien el área y se fertilizan.
Recomendamos el uso de fertilizante de nombre Germinal que contiene Nitrógeno, Fosforo y Potasio en proporciones adecuadas.
Se debe aplicar una cucharada sopera alrededor del rizoma, no en el centro, ya que las peonías absorben los nutrientes hacia el exterior.
En el caso de cultivos masivos, se recomienda comenzar con un análisis de suelo de la superficie previo a plantar. Con este análisis se debe verificar los nutrientes que se encuentran en el terreno y su materia orgánica, elementos importantes para el desarrollo de la planta.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»El PH» tab_id=»1507766430410-7f00bf5f-e4ac»][vc_column_text]La peonías son tolerante a un rango de PH de la tierra. Prefieren un Ph neutro y preferiblemente entre 6,5 a 7,5. En base a este parámetro se deberá ajustar la tierra para general una buena base antes de plantar.
Los requerimientos internos del suelo de macronutrientes antes de plantar deben ser:
Primarios (%)
N _ 1,41
P _ 0,24
K _ 1,37[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row]